Las Leyes de Kepler y la Precisión de la Misión Geodésica

31.10.2024

Las leyes mencionadas en el título fueron propuestas por Johannes Kepler y describen matemáticamente el movimiento de los planetas y cuerpos celestes en sus órbitas. 

Son tres leyes muy importantes a considerar:

Primera Ley: Establece que todos que todos los planetas y cuerpos celestes se mueven o giran en órbitas elípticas. Sin embargo, la mayoría de las órbitas tienen una excentricidad casi igual a cero, se consideran a las mismas circulares.

Segunda Ley: El radio vector que une el planeta con el Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales. Además, la velocidad del planeta debe aumentar a medida que se acerca al Sol (Perihelio) y menor cuando se aleja del Sol (Afelio).

Tercera Ley: Explica que el periodo al cuadrado de un planeta es directamente proporcional a la distancia promedio al cubo de este planeta al sol.

Las leyes de Kepler se aplican cuando un cuerpo celeste orbita alrededor del Sol o para el movimiento de satélites que giran alrededor de un planeta. 

Misión Geodésica Francesa

Se llevó a cabo en el siglo XVIII, y fue un viaje de los europeos para confirmar la forma de la Tierra, para esto se necesitaba comparar mediciones en el Ecuador con el Polo Norte. Aquí participó Pedro Vicente Maldonado, quien fue requerido por su experiencia en la cartología y conocimiento geográfico.

Gracias al uso del sistema de triangulación (trigonometría) y la ubicación estratégica en el Ecuador, logran medir la distancia que existía en la línea ecuatorial. Descubriendo así que la línea ecuatorial es más grande y el Meridiano de Greenwich, más pequeño.

Sabiendo así que la Tierra tiene forma geoide, es decir, achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador

© 2024 Natalia Caizaguano. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar