Impulso y Cantidad de Movimiento

31.10.2024

Impulso

El impuso se refiere a una magnitud, tanto escalar como vectorial, resultante de una fuerza aplicada en cierto tiempo

Por ende, sus unidades serán Kg (m/s). Recordando que, la unidad Newton (N) es el producto de masa (kg) por una aceleración (m/s^2)

Entonces, el Impulso, matemáticamente expresado es:

I= F * t

Donde:

  • I es el impulso
  • F es la fuerza que tiene el cuerpo
  • t es el tiempo

Además es la variación de la cantidad de movimiento

Resolución de Ejercicios:

Para resolver un ejercicio referente a Impulso, lo primero y mas importante es identificar los datos.

En caso de que la Fuerza se encuentre en otro sistema que no sea el vectores base, lo que se debe hacer es transformarlos al sistema anteriormente mencionado.

Recordar si se resuelven con formulas vectoriales, el producto de un escalar hacia un vector, se debe aplicar distributiva. 

Cantidad de Movimiento

Es la magnitud física, producto de la masa por la rapidez del cuerpo.

Entonces, la Cantidad de Movimiento se puede expresar de la siguiente manera:

P = m . V

Donde:

  • P es la cantidad de movimiento
  • m es la masa del cuerpo
  • V es la rapidez del cuerpo

Recalcar que, el Impulso y la Cantidad de Movimiento, tienen la misma dirección que la Fuerza y rapidez respectivamente; ya que, se trata del producto entre una magnitud vectorial y una magnitud escalar.

Por otro lado, si se presta atención, se visualizará como el Impulso y la Cantidad de Movimiento tienen las mismas unidades.

Esto se debe a que el Impulso es la variación de la Cantidad de Movimiento, es decir:

I = ΔP

I= Pf - Po

Resolución de Ejercicios

Para resolver un ejercicio respecto a Cantidad de Movimiento, lo principal es reconocer los datos; además de la identificación de datos implícitos en el ejercicio.

Por otro lado, en la Cantidad de movimiento se debe tener muy en claro sobre la cinemática y el entendimiento del movimiento de los cuerpos.

En adicional a lo anteriormente mencionado, también se debe saber sobre las conversiones de unidades de masa. 

© 2024 Natalia Caizaguano. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar