Choques

31.10.2024

Para empezar, a un choque se lo define como la interacción entre dos o más cuerpos, donde la Cantidad de Movimiento SIEMPRE se conservara. Los choques se dividen en:

Choque Elástico

Es aquel choque que, aparte de conservar su Cantidad de Movimiento, no habrá liberación de otra energía, es decir, la energía cinética se conserva antes y después de la colisión.

Entonces, se lo puede expresar de la siguiente manera:

Po = Pf

Eco = Ecf

Además, se aprecia que, al momento de colisionar, ambos cuerpos rebotaran.

Uno de los ejemplos y donde se puede visualizar perfectamente a los choques elásticos, es en el juego del billar.


Para resolver estos ejercicios se debe, antes que nada, reconocer los datos que dé el ejercicio. Tras diferenciarlos y reconocer el cuerpo 1 del cuerpo 2; se procede a resolver la primera propiedad de los choques, que es su Cantidad de Movimiento, está se conserva.

Tras hallar la ecuación para rapidez final (Vf), se deberá reemplazar en la ecuación de la energía cinética, la cual, se conserva por ser un choque elástico. Entonces en rapidez final (vf) de la ecuación cinética final, se reemplazará con la ecuación obtenida de Cantidad de Movimiento.

Sin embargo, al resolver y despejar Vf en la Cantidad de Movimiento con ecuaciones vectoriales, se deben transformar a ecuaciones escalares.

Para esto se debe quitar tres cosas:

  • El vector base
  • Unidades
  • Flechas

De esta manera se podrá igualar la ecuación obtenida de Cantidad de Movimiento con la Energía Cinética. Desde aquí, existirán procesos matemáticos.

CHOQUE INELÁSTICO

Por otro lado, el choque inelástico, a diferencia del elástico, la energía cinética si se transformará en otras energías, producto del choque. Por ejemplo, puede convertirse en energía acústica y en calor.

Entonces, la energía cinética no se conserva en los choques inelásticos.

Eco ≠ Ecf

Mencionar que, en vez de que los cuerpos reboten, estos se unirán y formarán un solo cuerpo, es decir, en los choques inelásticos hay deformación después del impacto.

Estos ejercicios son menos largos y complicados que los choques elásticos, puesto que, la rapidez final (Vf), se la puede hallar con la ecuación de Cantidad de Movimiento, recordando que, después del choque, ambos cuerpo se unen.

Sin embargo, es muy probable que también se pida el porcentaje de la energía cinética perdida, aunque no está perdida, solo fue transformada en otro tipo de energía. Para esto, se deberá hallar la energía cinética inicial y la energía cinética final, por separado. Tras obtener dichas energías se procede a utilizar esta formula:

%Ecperdida= ((Eco - Ecf)/ Eco) * 100


Nota: En ocasiones se pueden presentar ejercicios sobre un proyectil que impacta contra un péndulo, en esos casos, el ejercicio se dividirá en 2 partes. La primera parte es solamente choque inelástico; mientras que la segunda parte, cuando el proyectil se unió con el cuerpo, será netamente de energía, siendo un sistema conservativo. 

© 2024 Natalia Caizaguano. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar