La Fuerza Invisible que Conecta el Universo
Todo inicia cuando Isaac Newton estaba sentado bajo un árbol, y le cayó una manzana en la cabeza y se preguntó cuál sería la razón por la cual aquella manzana no regresaba al árbol. Es así, que este personaje, dedujo que debía haber un fenómeno que provoca que los cuerpos vayan hacía el suelo y no floten.
Ley de la Gravitación Universal
La famosa y tan usada en la materia de física "Ley de la Gravitación Universal", es una fórmula matemática propuesta por Isaac Newton, la cual dicta lo siguiente: la fuerza gravitacional es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de distancia que los separa. Esto quiere decir que cuanto más masa haya, mayor será esta fuerza y, por consiguiente, cuanto mayor sea la distancia, menor será la fuerza. A continuación, insertaré una imagen donde se visualiza y se comprueba lo anteriormente escrito:

Términos Importantes
Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo y no varia sin importar los factores externos. Es escalar, es decir, posee un número al lado de una unidad que puede se kilogramos, gramos, libras, quintales, y más.
Peso: Es el producto de la masa por la aceleración (gravedad). Es un vector central y se expresa en Newtons.
Campo Gravitatorio
Es el espacio que rodea a todo un cuerpo que tiene masa. Se hace presente cuando se coloca otra masa en el mismo.
La intensidad del campo gravitatorio es la GRAVEDAD.
La gravedad es la aceleración por la cual dará velocidad al objeto que cae en dirección al centro de la Tierra, es decir, el núcleo de este planeta actúa como un imán.
La gravedad en la Tierra es 9,81 m/s^2
Además, es el módulo del campo gravitatorio ya que esta intensidad, multiplicada para el unitario del campo, da el resultado de la misma.
Gracias a esto podemos saber que la dirección del campo apunta hacia el centro de la Tierra.

"La gravedad explica los movimientos de los planetas, pero no puede explicar quién pone los planetas en movimiento". - Isaac Newton